Carla Aravena Rodríguez, estudiante de cuarto año de la carrera de Psicología, ha presentado su postulación para el cargo de Coordinadora Generacional por la lista 1. Su principal objetivo es establecer una comunicación efectiva entre las diferentes generaciones de la carrera, asegurándose de que la información fluya desde los primeros hasta los últimos años y llegue tanto al Centro de Estudiantes como a los Directivos de la facultad.
Autoridades educativas y comunidad escolar se unen en un evento lleno de color y significado, promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad cultural en la XI Muestra Intercultural de la Escuela José María Caro de Chillán.
Con el objetivo de otorgar mayor seguridad, estándares de calidad y equidad territorial, la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas se encuentra en la etapa final de las participaciones ciudadanas para la elaboración de las bases definitivas de la próxima licitación de la Autopista del Itata, que conecta Chillán con Concepción.
La Seremi de Salud, Gloria Icaza, en compañía del Seremi de Educación, Francisco Varela, se unieron a María Hernández, directora de la Escuela "Carlos Salinas Lagos" de Talca, y a toda su comunidad escolar, para conmemorar el Día Mundial sin Tabaco.
El ministro Esteban Valenzuela encabezó el lanzamiento de la nueva versión de este tradicional certamen del Ministerio de Agricultura, que cumple 31 años relevando y difundiendo las historias, mitos y tradiciones de los territorios rurales del país. Niñas, niños, jóvenes y adultos de todo el país pueden participar enviando sus cuentos, poemas y dibujos en www.historiasdenuestratierra.cl.
En el marco de los 50 años del Golpe Militar, la Universidad del Bío-Bío celebró un evento en honor a Víctor Jara, que incluyó la inauguración de la Sala Laboratorio Escénico Víctor Jara y el relanzamiento de su libro "Víctor un canto inconcluso". El objetivo de esta sala es convertirse en un espacio cultural abierto para la comunidad, así como en un lugar relevante para la formación de estudiantes de Pedagogía.
El trío de percusión de la Orquesta Clásica del Maule se presentó en Colbún, Yerbas Buenas, Río Claro y San Rafael.
El elenco maulino ofrece un concierto que revive la esencia de las grandes orquestas del siglo pasado.
Gobierno decreta alerta sanitaria en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, en la región de Valparaíso, debido a los preocupantes niveles de contaminación. Se han reportado numerosos casos de afectaciones a la salud, especialmente en niños y jóvenes, generando alarma pública y llevando a la adopción de medidas urgentes para controlar la situación.
La Corte de Apelaciones de Chillán ha revocado la decisión del Juzgado de Garantía de la ciudad y ha decretado prisión preventiva para María López Durán y Sebastián Muñoz Bórquez. Ambos individuos fueron formalizados por intento de robo con violencia después de asaltar a una mujer en el centro de Chillán. La abogada asesora de la Fiscalía de Ñuble, Deysi Salinas Lizama, ha informado sobre la medida cautelar adoptada debido a la peligrosidad que representan para la sociedad.
La Fiscalía de Chillán y la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI lograron importantes resultados en un operativo realizado en una vivienda de Chillán. Durante la intervención, se incautaron diversas especies, que están siendo investigadas como producto de robos, y se decomisaron más de 900 gramos de drogas. Tres personas fueron detenidas en relación con estos hallazgos.
El Seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, anunció hoy que los trabajos de reposición de la Ruta N-59-Q Chillán-Yungay están experimentando un progreso acelerado. Durante una conferencia de prensa realizada este jueves, De la Fuente destacó que la obra se encuentra en un estado más avanzado de lo proyectado inicialmente, lo que permitirá que se complete antes de lo previsto.
Carabineros de Chillán realiza una exitosa fiscalización, confiscando varios automóviles y motocicletas que no cumplían con los requisitos legales establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La medida busca garantizar la seguridad vial y proteger a la comunidad chillaneja.
Cuenta pública presentada por el profesor César Riquelme destacó el monto, equivalente a aproximadamente 20% del presupuesto regional
Durante su visita a Ñuble, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, destacó la importancia del plan de tutorías y la reactivación escolar para fortalecer las habilidades de los estudiantes y abordar los desafíos educativos post-pandemia.
EL SEREMI de Obras Públicas de la región de Ñuble Paulo de la Fuente presenta un balance positivo de sus proyectos ejecutados el año pasado, resaltando una inversión de $94 mil millones de pesos y destacando su enfoque en mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. Además, anuncian un plan de acción para el 2023 con un aumento significativo en la inversión pública y la realización de importantes obras para el desarrollo regional.
La Fiscalía logra obtener la medida cautelar de prisión preventiva para Andree Gassols Sepúlveda, acusado de cometer un robo con homicidio en Chillán Viejo. El imputado habría sustraído un celular a la víctima y, durante el forcejeo, le propinó múltiples puñaladas, dejándola en estado crítico. La fiscal (s) Johanna Irribarra argumentó que la libertad del acusado representa un peligro para la sociedad, solicitud que fue acogida por el Juzgado de Garantía.
Gastronomía tradicional, música en vivo y un ambiente familiar lleno de alegría destacaron en la reciente celebración de la Fiesta del Chancho de Curica 2023, que tuvo lugar en la sede de la Junta de Vecinos del sector en San Nicolás. Organizada por la comunidad y respaldada por la Municipalidad, esta festividad marcó el regreso de las actividades postergadas debido a la pandemia y fue el escenario perfecto para revivir las tradiciones campesinas arraigadas en la zona.
Delincuentes huyeron tras percatarse de la presencia del funcionario la madrugada del domingo. Usaban método del oxicorte para abrir cortinas metálicas de perfumería local.
Gabriela Hernández y Amparo Noguera se preparan para encarnar personajes en distintos montajes que hablan sobre el amor, la sexualidad y el realismo crudo de la sociedad, en alianza con la Fundación Teatro a Mil.
Los primeros 1.500 inscritos en llegar recibirán un “kit de corredor”.
El Liceo Bicentenario San Nicolás implementa la musicoterapia como herramienta de contención emocional y apoya talentos artísticos en su comunidad estudiantil.
Nelson Ramírez Molina, actual Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Abastecimiento de Energía Eléctrica Curicó Ltda. (CEC), fue elegido como el nuevo Presidente del Directorio de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas Ltda. (FENACOPEL) para el período 2023-2024. El nuevo Directorio se enfocará en apoyar a las cooperativas eléctricas en el proceso de fijación tarifaria, impulsar la participación en asociaciones nacionales e internacionales, trabajar en propuestas de ley para modernizar el marco normativo eléctrico y fortalecer la integración entre la Federación y la Asociación de Cooperativas.
Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente, anunció que a través de la cuadrilla de asfaltado de Administración Directa de Vialidad, se asfaltará los 1,9 kilómetros de la ruta que cada año es visitada por cientos de turistas y que finaliza en el balneario La Balsa en el río Ñuble.
El Seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, dio a conocer plan de contingencia ante este fin de semana largo y desde Carabinero, institución que desplegará 134 funcionarios en labores de control y fiscalización, llamaron a los conductores a planificar los viajes y respetar las normas del tránsito para evitar accidentes ante alza del flujo vehicular en las rutas.
Comisión de Obras Públicas despachó a sala el proyecto de ley que crea un sitio único de pago de cuentas de telepeajes facilitando este trámite a las personas, y busca reducir en un 80% las multas asociadas al no pago.
Personal de Vialidad comenzó los trabajos de reconstrucción del puente Coroney en Ninhue, el cuarto y último viaducto que restaba por recuperar, tras ser destruido por el fuego. Además, ya se iniciaron la reposición de alcantarillas que también fueron destruidas.
Ñublense y Universidad de Chile igualan en un emocionante encuentro del Campeonato Nacional 2023, dejando a ambos equipos en busca de puntos cruciales.
Dos individuos son enviados a prisión preventiva por robo con intimidación en Chillán, tras hacerse pasar por detectives de la policía civil.
En la obra El Círculo, judíos y palestinos intentan hacer juntos una obra de teatro, llevando a escena su propio y audaz proceso creativo. La única función abierta al público general se realizará el martes 23 de mayo a las 19.30 horas en el Teatro Regional del Maule, seguido de un conversatorio con el equipo.
En el contexto de la Cuenta Pública de la gestión institucional 2022 de la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, el jefe de la cartera en la región, Mario Rivas, realizó un balance, donde entregó cifras y logros obtenidos durante el período, destacando la implementación de acciones en el marco del Cambio Climático, atendiendo la Norma General de Participación Ciudadana del Ministerio del Medio Ambiente.
Iniciativa entre el Servicio de Salud Ñuble y la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción cumple ocho años, permitiendo la formación de 15 especialistas a nivel local. Los facultativos deben desempeñarse al menos por 6 años en los establecimientos de la Región.
Inversión fue mediante 10 proyectos FNDR de Seguridad 2022 presentados por organizaciones sociales con apoyo del municipio, sumando $35.227.266. También se instalaron cámaras de seguridad en la Villa San Nicolás de Puente Ñuble.
La principal autoridad, detalló la gestión institucional del año 2022 y resaltó los incrementos que tuvieron los procedimientos que le permiten a las personas y a las empresas restructurar sus deudas, sin llegar a una liquidación.
El Gobernador Crisóstomo afirmó que “lo que tenemos claro es que viajes comerciales vamos a tener y vamos a trabajar para que eso sea en el más corto plazo”; fijó la próxima reunión para comienzos de junio donde, con presupuesto en mano, analizarán las vías de financiamiento de las obras que se requieren. La alternativa de transporte permitiría acercar Chillán con la capital nacional en vuelo de tan solo 40 minutos.
La parlamentaria del Maule Sur, además, se reunió en Talca con el Seremi de Vivienda y con la directora regional del INJUV.
Francisco Saldías representa a las juntas de vigilancia de los ríos del país y aporta con las políticas de Estado referentes a regadío. Integra el COSOC-MOP nacional desde 2017, donde se ha vuelto un referente en lo que toca a la pequeña agricultura y organizaciones de usuarios de agua
“Danzas y Arpa” se titula el concierto que se realizará en el Teatro Provincial de Curicó, en el marco del Concierto de Temporada N° 3 preparado por la OCM, con la participación solista de María Chiossi.
- El programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género este año busca impulsar y acompañar a empresas e instituciones a promover la inclusión de mujeres para acortar la brecha laboral, entre otros objetivos.
Ante la escalada de violencia en La Araucanía, se inaugura una nueva base militar en Curacautín para aumentar la seguridad y los patrullajes en la región.
La Comisión de Constitución del Senado aprueba proyecto alternativo al fallo de la Corte Suprema sobre isapres, generando controversia y choque institucional.
Los parlamentarios Víctor Pino, Enrique Lee y Yovana Ahumada han ingresado una iniciativa que modifica la Constitución vigente con el objetivo de fijar un plazo para el proceso constitucional actual.
La alcaldesa de Vitacura pedirá prisión preventiva para Raúl Torrealba, exalcalde de la comuna acusado de desviar fondos públicos a su cuenta personal. La formalización, que se llevará a cabo el 6 de junio, ha generado conmoción en la comunidad y ha puesto en evidencia la importancia de erradicar la corrupción en la política y en los municipios.
Encuesta Cadem muestra una caída en la aprobación del presidente Gabriel Boric y un aumento en la imagen positiva de José Antonio Kast, tras el triunfo del Partido Republicano en las elecciones.
Carabineros de Coihueco vela por la seguridad en el cementerio en el Día de la Madre
Instituciones educativas de Santo Tomás sede Chillán se suman al Plan Nacional de Tutorías para apoyar a niños y niñas en su aprendizaje de forma complementaria y sustancial.
Un vehículo con un menor de 5 años en su interior fue sustraído en Chillán mientras los familiares de la niña se encontraban comprando en un local de comida rápida.
El Papa Francisco reitera su crítica a aquellos que priorizan a las mascotas por encima de los hijos y advierte sobre los peligros de que esta tendencia se convierta en un hábito.
Joven desmembró un perro en plena vía pública de Curicó, pero su madre ofreció disculpas y explicó que tiene Asperger y quiere ser médico.
La masiva afluencia de chilenos a la ciudad argentina de Mendoza en busca de productos y alimentos a precios más bajos ha llevado a algunos comercios a limitar el horario de atención para los turistas extranjeros.
El mundo de las artes escénicas de nuestro país se encuentra de luto tras el fallecimiento del actor, director y profesor de teatro, Fernando González. Con una trayectoria destacada y reconocida con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales en 2005, González deja un legado imborrable en la enseñanza y producción teatral en Chile.
La Corte de Apelaciones de Temuco ha confirmado la decisión de mantener la reserva de identidad de cinco testigos protegidos en la causa de Héctor Llaitul.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Roja en las comunas de Zapallar y Papudo, ubicadas en la Región de Valparaíso, debido a un incendio forestal que comenzó este viernes cerca de viviendas y estructuras críticas. El siniestro, conocido como “La Higuera”, ha consumido al menos 20 hectáreas de vegetación.
En una diligencia de investigación llevada a cabo por Carabineros del Departamento Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos Ñuble, se logró desarticular un punto de acopio, venta y desarmaduría clandestina en el sector norte de Chillán.
Hospitales de Ñuble realizaron más de 684 cirugías, atenciones y procedimientos durante los fines de semana de abril
La plataforma de compra y entrega de productos, Cornershop, realizó un masivo proceso de despidos en Chile en su plana ejecutiva el 12 de mayo. Violeta Rodríguez, reclutadora de talentos de Uber para América Latina, confirmó los despidos en su cuenta de LinkedIn, compartiendo un GSheet con los detalles de contacto de los empleados despedidos.
La herramienta de chatbot, que antes solo se podía acceder por invitación o lista de espera, ahora está disponible para cualquier persona con una cuenta de Google y un navegador como Chrome, Safari, Firefox, Opera o Edgium.
Un operativo conjunto entre la Seremi de Salud, Carabineros e inspectores de la Dirección de Seguridad Pública de la municipalidad de Chillán permitió decomisar psicotrópicos, medicamentos para patologías crónicas y cigarrillos en las inmediaciones de la plazoleta del mercado.
El campeonato nacional de motocross se disputará una nueva fecha este 13 y 14 de mayo en el circuito MX Pro Ride de Linares.
La selección chilena de fútbol ha perdido a su principal auspiciador, Coca Cola, después de 61 años de patrocinio. La marca que solía poner su logo en el bus del equipo nacional ya no aparece en la ropa de entrenamiento ni en las redes sociales del equipo.
El ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, calificó de “ofensivas e infundadas” las declaraciones de las aseguradoras privadas, tras afirmar que la iniciativa presentada por el Ejecutivo “disfraza un cierre por secretaría del sistema”.
Con la publicación en el sitio electrónico del Servel, se oficializó la nueva composición del directiva del Partido Social Cristiano, convirtiéndose la diputada Sara Concha en su nueva presidenta.
Marcelo Bielsa será el nuevo director técnico de la selección uruguaya y su presentación oficial se llevará a cabo en los próximos días. El acuerdo se cerró en cuatro millones de dólares anuales y la renovación completa del cuerpo técnico.
La prohibición de la Federación Internacional de Atletismo de permitir a atletas transgénero que hayan pasado su pubertad como hombres competir en pruebas internacionales femeninas ha generado polémica y ha sido criticada por deportistas y expertos en la materia.
Desde el pasado 26 de abril, los estudiantes del Colegio Concepción de Chillán se encuentran en paro para exigir mejoras en la infraestructura y mobiliario del establecimiento. A pesar de haber realizado diversas manifestaciones y reuniones con la Corporación Educacional Colegio Concepción Ñuble, la dirigente estudiantil afirma que no han tenido disposición ni diálogo para solucionar los problemas. Los arreglos realizados en el recinto han sido insuficientes y los estudiantes exigen calefacción como prioridad y mantención de los estanques de acumulación de agua potable.
- Desde hoy y hasta el 29 de mayo estarán abiertas las postulaciones para financiar proyectos que fomenten la participación, asociatividad y liderazgo de las mujeres.
El beneficio es parte de un plan de seguridad económica para las familias del país y consiste en una transferencia directa de dinero a la cuenta de Asignación Familiar o Subsidio Familiar o al jefe o jefa de hogar habilitado en el caso del Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
Este domingo 7 de mayo se llevará a cabo la elección del Consejo Constitucional 2023, un proceso democrático en el que el voto es obligatorio y que tiene como objetivo elegir a 50 ciudadanas y ciudadanos que integrarán el órgano encargado de discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva constitución.
El miércoles 4 de mayo, la Corte de Apelaciones de Chillán dictó medidas cautelares para tres personas acusadas de traficar drogas en Coihueco, Región de Ñuble. Dos de los acusados quedaron en prisión preventiva, mientras que el tercero recibió arresto domiciliario nocturno.
En el marco de la investigación por corrupción liderada por la fiscal de Chillán, Nadia Espinoza, la Policía de Investigaciones ingresó a las municipalidades de Bulnes y Portezuelo con una orden de entrada, registro e incautación en la tarde del jueves 4 de mayo. Según informó el Ministerio Público, la investigación abarca a "distintos municipios del país".
La norma establece limitaciones de edad y condiciones climáticas para su uso, junto con sanciones para los operadores que incumplan los reglamentos.
En la resolución aprobada por la Sala se plantea al Ejecutivo contemplar, entre los puntos evaluados, situaciones como la ocurrencia de una enfermedad catastrófica y el costo de vida en las zonas extremas.
En la resolución aprobada por la Sala, se argumenta que los afectados acusan haber sido objeto de abusos de tal envergadura que, hasta hoy, presentan consecuencias, tanto físicas como psicológicas.
Durante la ceremonia de entrega de la cuenta pública en el Teatro Municipal, con la asistencia de más de 600 autoridades y representantes de la comunidad, el alcalde Camilo Benavente expresó su alegría por el avance de Chillán gracias al trabajo comprometido de su equipo municipal y su Concejo, quienes buscan hacer de la ciudad una gran urbe.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, visitaron este martes el Instituto Agrícola Pascual Baburizza de la comuna de Calle Larga, en la Región de Valparaíso, para firmar un acuerdo de colaboración para potenciar la educación rural del país, y en especial a los liceos técnicos-profesionales de este sector educacional.
En un firme compromiso por abordar los desafíos educativos que enfrenta nuestro país, el Presidente de la República, Gabriel Boric, presentó este miércoles en La Moneda el Plan Nacional de Tutorías, iniciativa que busca convocar a 20 mil voluntarios y voluntarias para que apoyen la labor docente siendo tutores de estudiantes de 2º a 4º básico que requieren mayor atención y acompañamiento personalizado para el desarrollo de sus habilidades de lectura y escritura.
La instancia convocó alrededor de 200 estudiantes, integrantes de los centros de alumnos de 16 instituciones educativas
En el marco de la investigación por delitos de corrupción en diversos municipios del país, la Fiscalía de Chillán y la PDI llevaron a cabo una operación de entrada, registro e incautación en la Municipalidad de Cobquecura. Se espera que esta diligencia ayude a recolectar pruebas y evidencias que permitan avanzar en la investigación y llevar a los responsables ante la justicia.
La iniciativa de TeatroEduca y de Extensión del Teatro Regional del Maule, busca llegar a las comunidades escolares lejanas con intervenciones artísticas desarrolladas por integrantes de la Orquesta Clásica del Maule.
Mediante un oficio, los diputados republicanos informaron que, a pesar de las declaraciones de la alcaldesa de Santiago durante la incautación realizada por la PDI en el marco de la investigación del caso Sierra Bella, se constató que efectivamente la alcaldesa poseía un dispositivo móvil institucional.
Instancias permitieron escuchar las demandas de la Comunidad Educativa frente a las demandas presentadas en los últimos días
Junji Ñuble celebra su 53° Aniversario en Chillán reconociendo a los trabajadores destacados y rememorando su historia en la transformación social de la región. Autoridades y más de 100 funcionarios se hicieron parte de la ceremonia en el Teatro Municipal de Chillán.
Datos presentados en la Delegación Presidencial Regional, este lunes, reflejan un 20% de aumento respecto al aporte entregado el año pasado
Con la propuesta “Boleros y Tangos”, el ensamble de cuerdas de la Orquesta Clásica del Maule se presentará en Talca, Chanco, Constitución, Linares y Cauquenes.
La instancia liderada por el Gobierno Regional comenzó con el torneo 2022, logrando importantes resultados como la disminución de un 70% de los hechos de violencia producto de la ingesta de alcohol y drogas, debido al control exhaustivo que se efectuó en los recintos deportivos.
El proyecto es financiado por el Gobierno Regional y contempla trabajos de drenaje de cancha, instalación de pasto sintético, pista de trote, iluminación, mejoras en sector de lanzamientos y saltos, entre otras obras.
Junto con proyectar a ENAP hacia el futuro, el plan se hace cargo de los déficits de la compañía y contempla reducir su endeudamiento hasta aproximadamente US$3.000 millones para el año 2027.
En una tensa sesión del Concejo Municipal de Chillán Viejo, el alcalde de la comuna, Jorge del Pozo, mostró actitud soberbia y despectiva hacia concejal Rafael Palavecino. (Video)
La participación ciudadana en la gestión pública fue el tema central del Diálogo Participativo sobre Seguro Escolar, que tuvo lugar en el hotel Diego de Almagro y contó con la presencia del Seremi de Educación, profesor César Riquelme Alarcón, así como con la participación de importantes figuras del ámbito de la salud y la seguridad social.
Con más de 100 inscritos para actividades presenciales, AMA Maule recibirá a artistas y programadores de las 30 comunas durante los tres días que dura el encuentro.
En su tercer y último trámite legislativo, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó con 142 a favor. La iniciativa, apoyada por el ejecutivo, fue una moción parlamentaria con apoyo de las organizaciones: Familiares de Víctimas de Femicidio y Ni una Menos Chile.
El seremi de Educación en Ñuble, César Riquelme Alarcón, participó en la inauguración del Año Académico 2023 del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica (IP-CFT) Santo Tomás en Chillán. Durante su intervención, Riquelme Alarcón destacó la importancia del trabajo colaborativo entre el Gobierno, las instituciones de educación superior y los establecimientos técnicos y profesionales para abordar los desafíos de la educación técnica profesional en la región.
Mindep-IND espera la participación de más de 10 mil alumnos de toda la región.
Antípodas, premiado espectáculo que fue parte de la última Bienal de Flamenco de Sevilla, y que ha recorrido gran parte de Europa, llega por primera vez a Chile con funciones en Santiago, Talca y Concepción.
La Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones (PDI) ha llevado a cabo la detención del alcalde de San Ignacio (Ñuble), César Figueroa (independiente), junto con tres funcionarios municipales: Edgardo Suazo (jefe de gabinete), Hugo Troncoso Salazar (tesorero municipal) y Krysler Monroy Castillo (director de Salud). Los arrestos se realizaron en relación con presuntos delitos de corrupción. Además de los cuatro funcionarios municipales y el alcalde de San Ignacio, también fueron detenidos el empresario Rodrigo Carmona Olivarez y su colaborador Rodrigo Sandoval Terán.
La comunidad educativa de San Fabián se reunió en una emotiva jornada para honrar la memoria del profesor José Andrés Leiva, quien dedicó más de 40 años a la formación de varias generaciones de estudiantes en la Escuela Básica El Caracol. El seremi de Educación de la Región de Ñuble, César Riquelme, estuvo presente en el evento y destacó la importancia de mantener un espíritu de unidad y armonía en torno a la educación.
Talleres, Rondas de Vinculación y jornadas de Pitch serán parte del programa presencial para los días 18, 19 y 20 de abril, mientras que las actividades online se realizarán los días 25 y 26 del mismo mes. Revisa el detalle de la programación en amamaule.cl
El delegado presidencial regional (s), José Patricio Correa, junto a la seremi de Transportes, Ximena Oliva; Carabineros; MOP y Senda, entregaron un reporte de lo que fue el flujo vehicular y los controles a automovilistas y destacaron la baja accidentabilidad y cero fallecidos.
Conversatorio abordó, junto a representantes del Centro de Alumnos, incidentes ocurridos y presentó el trabajo realizado por las distintas instancias involucradas
La persona involucrada en el incidente, cuya identidad aún no ha sido revelada, será procesada por el delito de homicidio frustrado. De acuerdo con el Ministerio Público, el individuo estuvo presente en el tiroteo que tuvo lugar antes del asesinato del Carabinero Daniel Palma.
En La Florida, Región Metropolitana, durante un operativo policial en el que tres Carabineros resultaron heridos por disparos de bala, un delincuente fue abatido por Carabineros.
El 21 de marzo de este año, el SEREMI de Educación Profesor César Riquelme Alarcón, anunció la actualización del protocolo de medidas sanitarias y de vigilancia epidemiológica para los establecimientos educacionales.
Como parte de un convenio con la Superintendencia de Servicios Sanitarios el municipio ejecutó un plan piloto de uso eficiente de agua durante los últimos 12 meses, reduciendo el consumo entre un 20.3% y un 75%.
Seis años en el sector de los Avellano, localidad de Rabones, Colbún, lleva el productor Juan Pizarro Rojas, usuario de INDAP área Linares y del programa PRODESAL, tiempo en el cual ha desarrollado una unidad productiva agroecológica y sustentable.
Con el fin de promover el desarrollo de una cultura ambiental en la capital regional utilizando los espacios públicos, el Fondo de Protección Ambiental (FPA) de la Seremi del Medio Ambiente Ñuble, lanzó el concurso extraordinario “Eco-Desafíos”.
El martes 11 de abril se presentará el violinista Esteban Sepúlveda junto al pianista Rodrigo Furet, a contar de las 19 horas. Previamente, estudiantes de violín del establecimiento recibirán una clase abierta.
Ceremonia se realizó en la comuna de Coelemu y estuvo encabezada por el alcalde Alejandro Pedreros y por el director regional(s) del Sence Ñuble, Rodrigo Puentes.
Fueron varias las solicitudes de temas urgentes, en materia de caminos pertenecientes a la comuna histórica, los que se trataron en la reunión sostenida con el director nacional de Vialidad (S) Jaime Huidobro y que ya están en carpeta de ser solucionados.
El secretario de Estado reiteró el llamado a la prevención y al resguardo de las gallinas en sus corrales. Además, aseguró que el consumo de pollo y huevos es seguro.
Con una propuesta protagonizada por un quinteto de vientos, el elenco visitará las comunas de Romeral, Parral, Molina Maule y San Clemente.
A pesar de la detención de dos sospechosos en relación al asesinato del suboficial mayor Daniel Palma, continúan surgiendo antecedentes. Según las investigaciones, se cree que uno de los detenidos fue el autor material del crimen.
La solista chilena, Idea Blanco, y del dúo francés, Rovski ofrecerán un concierto gratuito en el Teatro Regional del Maule, en el marco del ciclo Rendez-Vous.
La iniciativa será complementada con mentorías, el desarrollo de planes de trabajo y la elaboración de un pitch efectivo. Además, la experiencia será registrada en un documental que posteriormente será difundido en medios de comunicación regional y redes sociales.
Con jornadas informativas y de participación de la comunidad, se dio el vamos a los proyectos de seguridad ciudadana, que posibilitarán la instalación de cámaras de vigilancia en cuatro villas de Chillán Viejo y que son parte del plan de seguridad comunal de televigilancia que implementa el municipio chillanvejano.
La hora del planeta, vivida este 25 de febrero, congregó a millones de personas en todo mundo, unidas con el propósito de crear conciencia sobre el cambio climático y muchas ciudades lo celebraron con distintas actividades. En el caso de Chillán Viejo se desarrolló con la instalación de distintos stand relacionados con esta temática y una velatón, donde participaron cerca de 200 personas.
El curso que representa a siete regiones del país comenzará el 28 de marzo y durará seis semanas. En el programa, ocho profesores del Instituto Superior de Comercio Profesor Fernando Pérez Becerra de la Región de Ñuble podrán conocer las metodologías y herramientas necesarias para implementar o potenciar esta estrategia educativa que alterna los espacios de aprendizaje.
Con una importante convocatoria y la presencia de destacadas organizaciones de Ñuble, se presentó la iniciativa por primera vez en la región.
Este lunes, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, participó en la sesión del Comité Asesor Interministerial para la Inversión en la Macro Zona Norte del país, que se desarrolló en la ciudad de Iquique.
Reporteras y reporteros de mercado de la institución capturan en terreno el precio de la uva vinífera en los poderes compradores de las principales regiones en este fruto del país.
Seremi de Economía de Ñuble, Tesorero Regional y Subgerente de Banco Estado de Chillán, entregaron balance de las medidas que actualmente siguen operativas para todas las empresas de la región.
Las declaraciones fueron realizadas luego de reunirse con la General María Teresa Araya, para expresar sus condolencias ante la muerte de la Sargento 2° Rita Olivares en Quilpué.
La rutina puede significar atravesar muchos retos diarios, ya sean profesionales o personales, y esto puede conllevar un desgaste físico o emocional, propiciando la sensación de hambre en diferentes momentos del día. Ante ese escenario, Silvia Sáenz, nutricionista de Mondelēz, recomienda no solo planear tres comidas al día, sino que también contar con diferentes snacks o colaciones que sirvan para picar entre comidas.
“Hemos tenido dos jornadas muy enriquecedoras de trabajo y colaboración, para identificar cómo avanzar en los desafíos que tenemos en este territorio”, sostuvo la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, respecto a su visita a Iquique, en el marco de la constitución del Comité Asesor Interministerial para la Inversión en la Macro Zona Norte del país.
¿Quién tuvo el privilegio de contar con el apoyo de una trabajadora de casa particular alguna vez en la vida? O mejor aún, contar con ella como una tercera madre y cuidadora, muy cercana a la familia.
Esteban Valenzuela reiteró, además, el llamado a consumir pollo y huevo, alimentos que aseguró “no tienen ninguna dificultad de inocuidad” producto de la influenza aviar.
Dando la bienvenida a sus nuevos integrantes en una, el programa Vínculos de Chillán Viejo llevó a cabo un malón, actividad que estuvo encabezada por el alcalde Jorge del Pozo, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, el coordinador de Senama Ñuble, Antonio Arriagada y los concejales Evelyn Baltierra y Carlos Molina.
Este viernes 31 de marzo, a las 11:00 hrs. (público educativo) y a las19:30 hrs. (público general), se presentará en el Centro de Extensión, Arte y Cultura de la UCM, la Orquesta Clásica del Maule con dos conciertos para audiencias escolares y público general. Esta iniciativa forma parte de un ciclo de cinco conciertos itinerantes en el marco de la Semana Santa.
Ante el fin del horario de verano, lo que, a partir del próximo sábado 1 de abril a la medianoche, llevará a retrasar en una hora los relojes en gran parte del país, desde la Subsecretaría de Educación Parvularia se entregaron una serie de recomendaciones para atenuar estos cambios en las niñas y niños, uno de los grupos más afectados, pues su reloj biológico puede tardar varios días, e incluso una semana, en adaptarse al nuevo horario.
El organismo fiscalizador efectuó toma de muestras que fueron analizadas para constatar que el combustible cumpla con los estándares de calidad vigentes. Además, se inspeccionaron las medidas de seguridad en las instalaciones.
Cantidad de visitantes superó las expectativas y vivieron todo un día de actividades y tradiciones en torno a la uva y el mundo campesino.
La autoridad regional valoró el plan de emergencia presentado por el Gobierno Central, enfatizando en que las ayudas deben llegar aún con mayor rapidez a las personas afectadas.
SEREMI de Agricultura, Ana Muñoz y Director regional de SAG Maule, Luis Fernando Pinochet, acompañaron a fiscalizadoras del servicio a inspeccionar un poder comprador de maíz para verificar cumplimiento de Ley de muestra y contramuestra.
La iniciativa se enmarca en un convenio de trabajo colaborativo, para apoyar a pequeños emprendedores con herramientas que les permitan posicionar de manera efectiva sus negocios en redes sociales y disminuir la brecha digital.
En reunión con el ministro, analizaron las implicancias de dos iniciativas relacionadas a los recursos destinados a regiones. Se trata del proyecto de ley de Royalty Minero, que de aprobarse se traducirá en una mayor equidad territorial gracias a la distribución de lo recaudado. Y del proyecto de ley sobre Rentas Regionales, que incluirá una serie de mecanismos que dotarán de una mayor autonomía financiera a los gobiernos regionales.
La iniciativa busca potenciar la inclusión femenina en el sector forestal, mejorando las prácticas en las empresas socias, reduciendo brechas y problemáticas de género.
Ante los reiterados ataques a policías en el último tiempo y que han cobrado la vida de nueve uniformados en el último año, la diputada por la Región de Ñuble, Sara Concha, hizo un llamado al Gobierno a poner urgencia legislativa al proyecto que ingresó en mayo de 2022 y en el que solicita al Presidente Gabriel Boric la implementación de un programa de apoyo a las familias de funcionarios de Carabineros o de la Policía de Investigaciones que hayan fallecido o sufrido graves lesiones en actos de servicio.
El bar, que se encuentra al interior de Monticello, deleitó a sus asistentes con tragos de cortesía, música en vivo y su reconocida carta de coctelería de autor.
La mayoría de las participantes de este año son principiantes en esta manualidad. Pertenecen a clubes de adulto mayor y juntas de vecinos, en los sectores de Santo Domingo, Parque Lantaño, Kennedy y Santa Elvira.
Con la conmemoración del Día Mundial de la Salud este 7 de abril, las redes sociales se inundan de mensajes sobre la importancia del descanso y del ejercicio regular
El cyberbullying o ciberacoso es un problema recurrente y un tema de gran preocupación entre padres y madres. Para hacerle frente, es importante educarse sobre la materia y mantenerse informado sobre las tendencias y riesgos a los que niños, niñas y adolescentes están expuestos a través de las redes sociales.
El ministro Esteban Valenzuela, junto a los directores de Sernapesca y Sernac, acudió al Mercado Central, donde informaron los mejores precios e inspeccionaron los puestos de venta.
Debido a que el cambio climático genera variaciones en los gases de la atmósfera, en las temperaturas ambientales y con ello aumenta o disminuye la humedad o la sequía de la tierra, existe una incidencia directa en los insectos plaga y enfermedades, que al mismo tiempo causan impacto en los suelos, cultivos y ecosistemas en general.
El proyecto “Amasando un futuro mejor” es una iniciativa que espera beneficiar a más de 75 personas
Con la disminución de las temperaturas, es importante prestar atención a nuestra alimentación. Descubre qué alimentos no pueden faltar en tu dieta de otoño.
Los nutricionistas recomiendan reemplazar la mayonesa por salsas a base de yoghurt y utilizar verduras, como una alternativa saluble, y que puede ampliar la gama de colores y texturas para una presentación más atractiva.
Firma de convenio permite una inversión de $100 millones para continuidad del programa “Gore Promesas Ñuble”, que beneficiará a 440 deportistas de la región y que este año incluye las disciplinas de Surf, Patín Carrera y Ciclismo MTB.
Un total de 49 pequeños (as) productores (as) de INDAP, que resultaron afectados por los incendios forestales del mes de febrero pasado, fueron beneficiados con la entrega de cubos de alfalfa, para la alimentación de su ganado.
Actualmente, y de acuerdo a cifras del Poder Judicial, en Chile existen más de 50 mil deudores de pensión alimenticia, quienes acumulan 65 mil millones de pesos en mora. En cuanto a distribución, los hombres predominan el registro oficial con un 97% del padrón.
Sistema que reduce en 50% el riego, variedades resistentes a la falta de agua, introducción de riego por goteo, entre otros desarrollos tecnológicos desarrollados por INIA Quilamapu, conocieron 120 productores arroceros de San Carlos.
Mantener una buena higiene es fundamental para preservar una buena salud y bienestar. Es por eso que, el Día Mundial de la Salud, celebrado cada 7 de abril, es una oportunidad para concientizar sobre cómo gozar de una buena salud para llevar una vida plena.
Generadas por investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA en Osorno, estas variedades presentan un alto grado de adaptación a las condiciones climáticas y de suelo en la provincia de Arauco.
El martes 27 de septiembre se celebró el conversatorio "La Nueva Educación Pública y los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP)", que fue organizado por la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, el Magíster en Dirección y Liderazgo Escolar de la Universidad Católica del Maule y el Director del Liceo Bicentenario de San Nicolás.
En una ceremonia llena de simbolismos, emociones e invitados especiales se llevó a efecto el inicio del año escolar de la Corporación Educacional Colegio Concepción Ñuble, la que es integrada por el Colegio Concepción de Chillán, Colegio Concepción de San Carlos, Colegio Bicentenario Enrique Salinas Buscovich y Colegio Chillán.
El sueño de la casa propia está cada vez más cerca para las 190 familias del comité Nuevo Amanecer de Chillán Viejo, quienes tuvieron la posibilidad de visitar el departamento piloto con todas sus terminaciones, la cual es la muestra de cómo quedarán sus apartamentos, una vez que se los entreguen.
La norma, analizada en tercer trámite en la Sala de la Cámara, introduce múltiples mejoras a la actual ley, que implica un mayor acceso para las personas naturales y las micro y pequeñas empresas a procedimientos simplificados, más flexibles, menos burocráticos y de menor costo, lo que les permite tener una segunda oportunidad en sus actividades económicas.
Son 22 mil metros cuadrados de matapolvo, los que la Municipalidad de Chillán Viejo tiene contemplado aplicar en distintos puntos de la zona urbana de la comuna y que tiene un costo que bordean los 5 millones y medio de pesos.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, presentó junto al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, las principales medidas del Plan de Reactivación Educativa 2023, las cuales abordan la convivencia, la salud mental, el fortalecimiento de los aprendizajes, las condiciones para la enseñanza y la asistencia y revinculación.
Abocados en continuar y aumentar al trabajo en conjunto con las comunidades, es parte de la agenda que esta mañana acordaron el municipio de Chillán Viejo con el programa de integración comunitaria de Carabineros, quienes esta mañana presentaron a la nueva representante que tendrá este departamento en la Sexta Comisaría, la Mayor Alejandra González quien cumplía labores en Chile Chico.
La investigación con la que se desarrolló la novedosa tecnología de Flip para obtener chips saludables de vegetales, fue cofinanciada en sus inicios por Fundación Copec- UC e inventada por el académico chileno Pedro Bouchon. Gracias a la capacidades empresariales entregadas por Nutrisco, la marca estrenará seis variedades de productos e ingresará a supermercados.
Con exposiciones de destacados especialistas nacionales e internacionales, el evento se realizará el 19 y 20 de enero de manera online bajo el título: “Transformación de prácticas pedagógicas en la Educación Superior en contexto digital”.
Nueve ejemplares, pertenecientes a restoranes y foodtrucks quilloninos, se disputaron el cetro al rey de la comuna. El ganador -del restobar Viejo Amor- se llevó un congelador de 200 litros y una placa conmemorativa de la primera versión del concurso.
El 52% de personas colocadas fueron mujeres y el 48% hombres. Agroindustria y forestal fueron los rubros donde se ubicó la mayor cantidad de colocados en la región.
La Universidad Mayor, a través de su Centro Tecnológico Territorio Mayor y el apoyo de Corma Araucanía, está desarrollando un piloto para recuperar el agua en distintas comunas.
La obra significa una inversión superior a los 171 millones de pesos y considera trabajos como mejoramiento de aislación termo acústica, sistema eléctrico, ventanas termo panel, cambio de revestimiento de pisos, entre otros.
Las mujeres mayores de 18 años fueron quienes más hicieron uso de esta ley.
En la región de Ñuble el 12,5% de su población corresponde a personas con discapacidad de 5 años o más, la tasa más alta del país, y el 27,9% de los hogares de la región cuenta con la presencia de al menos una persona, de 5 años y más, con discapacidad según datos entregados por la Encuesta CASEN, 2017.
La sexta versión del Reconocimiento al Compromiso con la Integridad destacó a SK Perú, SK Brasil y Gasco Colombia en la categoría Primera Medición; Vantrust, Concha y Toro y Ventisqueros en Reducción de Brechas; SAESA y ENTEL en Trayectoria; Banco Central y Caja Los Andes en Organizaciones no Empresariales; SBPay y Caleta Bay en Empresas Familiares; y Korb en la categoría PYMES.
Más de medio centenar de personas, entre estudiantes, académicos y autoridades de Ñuble participaron recientemente del III
La alcaldesa de Providencia asistió a EnFoco, el programa de Pivotes en Twitter Spaces, donde abordó temas de contingencia y los desafíos de Chile desde la mirada municipal.
Con el inicio del proceso de recepción de obras de las antenas que proveerán de conectividad a los habitantes de las localidades de Huenutil del Peumo (Ñiquén) y La Isla (Ninhue), la compañía avanza en su compromiso de conectar a 366 localidades aisladas del país.
El jefe regional se refirió a los dichos del Gobernador de Biobío ante la eventual llegada de residuos desde ese territorio, al vertedero de Chillán Viejo y consideró desafortunada la mención de la atención de salud y el uso de agua para la producción agrícola en medio de este tema.
En la reunión de presentación del nuevo Seremi de Bienes Nacional de Ñuble, el abogado Rodrigo Baeza Boyardi, también se abordó la planificación de trabajo que se tendrá en la comuna chillanvejana, la que incluye y concentra el tema de la regularización de los terrenos y propiedades.
Gobierno Regional organizó, junto a Invest Chile, jornada de diálogo para analizar los desafíos, oportunidades y debilidades de la región para la atracción de capitales internacionales.
Ambas instituciones firmaron una alianza que busca entregar herramientas e información sobre salud y sexual y reproductiva, entre otros compromisos.
Con una inversión en torno a los 590 millones de pesos, la estatal gestionó 88 talleres y cursos en 11 comunas del país: Concón, Chillán, Hualpén, Maipú, Molina, Puchuncaví, Punta Arenas, Quintero, San Fernando, San Gregorio y Talcahuano. Las áreas que mayor interés despertaron fueron Administración, Ciencias y Técnica aplicadas, Transporte y Telecomunicaciones, y Computación e Informática.
Seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, junto al alcalde de Chillán Viejo y representantes del municipio de Chillán, revisaron obras de la etapa II del Plan Maestro de Aguas Lluvias que involucran el mejoramiento de 6,4 kilómetros del estero Las Toscas y la instalación de tres compuertas de control y descargas de las aguas instaladas en el canal Santa Elisa.
El plan tiene como objetivo el aumentar la superficie de cultivos de leguminosas y cereales para su disponibilidad en el mercado interno y será desarrollado en conjunto por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). La primera etapa del proyecto comenzó con equipos de profesionales de ambas instituciones compartiendo la información a los productores beneficiados.
Educación en contexto de encierro, destinada a garantizar el derecho a la educación de las mujeres que se encuentran privadas de libertad.
La municipalidad de Chillán Viejo no ha descansado en la búsqueda de soluciones que permitan resolver la posible llegada de basura desde el Biobío, al relleno sanitario Ecobio y esta vez fue con la participación en la mesa técnica, generada por la gobernación, en la que se abordó esta problemática.
En una ceremonia que fue encabezada por la directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán, acompañada por la directora regional, Any Riveros, fueron inauguradas este miércoles las nuevas oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Ñuble, en la ciudad de Chillán.
La actividad, que destacó los desafíos en materia de vivienda en la región, se realizó en el Aula Magna de la Universidad del Bío-Bío y contó con la participación de industrias, universidades y sector público.
El proyecto pasará a la Cámara de Diputadas y Diputados, instancia donde el Ministerio de Economía buscará ratificar las indicaciones aprobadas.
Cerca de una hora duró la reunión que sostuvo el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, con la Ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas, en la que expuso el complejo escenario que vive la comuna ante la posible llegada de residuos domiciliarios de la región del Biobío.
La alianza entrega acceso a una plataforma de administración totalmente gratis y con un descuento de hasta un 50% en los gastos operacionales al cursar una operación de factoring.
Más de 500 deportistas se dieron cita en la comuna de Pinto para disputar la decimosegunda versión de la "Corrida por la Conservación del Huemul". La instancia es reconocida como la competencia gratuita más grande a nivel nacional.
Las repercusiones negativas que podría generar la llegada de residuos domiciliarios desde las comunas de Talcahuano y Hualpén, al relleno sanitario Ecobío, que se ubica en Chillán Viejo, fueron abordadas en el Gobierno Regional (Gore) donde de inmediato se generó un plan de acción que va en directo apoyo a las acciones realizadas por el alcalde Jorge del Pozo.
Gobernador Crisóstomo detalló programa que contará con expositores de talla mundial, junto a destacados panelistas regionales. La actividad se realizará el 18 de enero en el Teatro Municipal.
Los alumnos del liceo polivalente promediaron resultados sobre la media regional de establecimiento municipales en las pruebas de Comprensión Lectora y Competencia Matemática.
La iniciativa “Mejora de Competencias para Municipios” es desarrollado a partir del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), que busca potenciar el desarrollo económico de la Región, mediante la ejecución de proyectos que generan conocimiento aplicable a los sectores productivos.
En materia laboral, uno de los impactos más visibles que produjo la crisis sanitaria del Covid-19 fue el cambio que se produjo al retornar a las labores productivas, donde ofrecer condiciones para una modalidad híbrida y adaptada a los tiempos es crucial.
El reconocimiento apunta a su alta calidad y propiedades para la salud, así como también a su producción eco sustentable a través de agricultura regenerativa, que le permite reducir la huella de carbono, usar para los cultivos solo aguas lluvias como fuente de riego y preservar los nutrientes del suelo.
Durante los últimos años hemos tomado mayor conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, adoptando diversos hábitos que contribuyen a la mejora de la calidad de vida y que ayudan a disminuir el impacto del ser humano en el planeta.
ANIR, Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje, dio a conocer las estadísticas 2021 de reciclaje de envases y embalajes en Chile, opotunidad en la que se presentaron cifras para envases y embalajes de diversa materialidas, a saber; cartón y otros papeles, vidrio, aluminio, cartón para bebidas, plástico PET, polietileno y polipropileno.
Instagram, una de las redes sociales más populares del momento, recientemente lanzó novedosas funciones para sus usuarios: las notas, por ejemplo, causaron revuelo y hasta se comentó que traían recuerdos de los estados del clásico Windows Live Messenger.
Un llamado a evitar las faenas agrícola ente las 12:00 y las 18:00 horas, mientras dure la alerta temprana preventiva y a fortalecer todas las medidas de prevención de incendios forestales, realizaron la seremi de agricultura Ana Muñoz, el director regional (s) de INDAP Luis González y el director regional de CONAF Aliro Gascón, ante las altas temperaturas que se han pronosticado para la región del Maule, entre este jueves 2 y el sábado 4 de febrero.
El gremio maderero informó que además las empresas forestales asociadas están apoyando con 12 brigadas el trabajo de CONAF y Bomberos, en el incendio de la comuna de Chillán, Ñuble.
La multicampeona sudamericana en lanzamiento de bala se encontraba en Chillán ya que sus padres viven en la comuna.
El lunes 30 de enero se cerró el primer periodo de postulaciones al Recambio de Calefactores en línea aire acondicionado por parte de la Seremi de Medio Ambiente de Ñuble. Tras su exitoso llamado, se publicó el Acta de Preseleccionados del primer llamado 2023 para iniciar el periodo de validación de todos los datos de los postulantes de las comunas de Chillán y Chillán Viejo, con el objetivo de corroborar y comprobar las informaciones proporcionadas por los vecinos preseleccionados.
Durante todo el verano, las temperaturas extremas representan una amenaza latente para este grupo de personas. Evitar una exposición prolongada al sol e hidratarse son fundamentales para no enfrentar un golpe de calor que puede llegar a ser fatal.
La iniciativa “Aprendizaje Sin Fronteras” de la UGM, busca disponer de herramientas de formación y dar apoyo a comunidades locales en diversos ámbitos educativos.