Setenta y nueve personas recibieron certificaciones en Ñuble tras capacitarse en el Programa PROFOCAP 2024, que incluyó talleres en viveración, habilidades blandas y microemprendimiento, apoyando la inserción laboral y el desarrollo productivo en cinco comunas de la región.

En una ceremonia realizada en la comuna de Ninhue, setenta y nueve beneficiarias del Programa de Formación, Capacitación y Empleo (PROFOCAP) 2024 recibieron sus certificaciones, cerrando un ciclo de capacitación que ha fortalecido sus competencias laborales y favorecido su inserción en sectores productivos clave de la región de Ñuble.

Este programa, ejecutado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y respaldado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, benefició a noventa y siete participantes en comunas focalizadas como Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Quillón y Coihueco, con un 89,7% de mujeres participantes, reflejando el compromiso con la inclusión y el empoderamiento femenino.

Durante tres meses, los participantes recibieron formación en viveración y manejo de árboles, competencias laborales, habilidades blandas y microemprendimiento, complementadas con charlas sobre primeros auxilios, derechos del consumidor, vivienda y salud. Además, se realizó una pasantía práctica en un huerto de papayas en Buchupureo, donde aprendieron técnicas productivas aplicables a su contexto.

El director regional de CONAF, Juan Salvador Ramírez, destacó la trayectoria de diecinueve años del programa y su impacto positivo en las comunidades rurales, agradeciendo el compromiso de los beneficiarios y el respaldo de las instituciones involucradas.

El Seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada, subrayó el valor de esta iniciativa para fortalecer las capacidades locales y facilitar el acceso a empleos estables, destacando el esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas en la región.

Claudio Moya, coordinador nacional de empleo de CONAF, enfatizó el papel fundamental que tienen las mujeres en el sector productivo, señalando que el programa otorga valor a sus competencias para asegurar su permanencia en el mundo laboral.

El alcalde de Ninhue, Luis Molina, valoró la importancia de la capacitación como una herramienta para combatir la pobreza y promover el desarrollo familiar y comunitario.

Finalmente, en representación de los beneficiarios, Marina Herrera compartió cómo el programa le permitió superar miedos y adquirir habilidades para un futuro mejor, evidenciando el impacto transformador de PROFOCAP en la vida de sus participantes.